Mostrando entradas con la etiqueta Sierra calar. Concurso sierra calar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra calar. Concurso sierra calar. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2012

Sierra de calar. Escoger sierra de calar. Concurso sierra de calar. Características de la sierra de calar



La sierra de calar. Concurso para sierra de calar




Amig@s: Ya hemos visto muchas herramientas y máquinas del taller en nuestro modesto blog de bricolaje. Pero he caído en la cuenta que apenas he hablado de una herramienta fundamental que nos facilitará enormemente el trabajo de corte y al mismo tiempo, nos permitirá ahorrar tiempo. La hemos usado en muchos trabajos y también tengo algunas entradas sobre mejoras y reparaciones, pero no hemos dedicado un post a hablar de ellas con vistas a informar a quien quiera comprar una, por ejemplo.




Si, lo habéis adivinado, se trata de la sierra de calar.


La sierra de calar vendría a ser como la hermana pequeña y portátil de la sierra de banda. Ésta consiste en una hoja de sierra sin fin que avanza siempre en la misma dirección, dando un corte muy preciso y sin vibraciones. Pero es una herramienta realmente aparatosa para un pequeño taller doméstico. Y bastante costosa también.

Sin embargo, la sierra de calar sí que es una herramienta portátil y asequible. Algunas hasta funcionan con batería o acumulador, con lo que no precisan de conexión eléctrica.

La verdad es que poco puedo decir de esta práctica herramienta que ya no sepáis la mayoría: la hoja tiene un movimiento de vaivén –ascendente y descendente- que permite cortar multitud de materiales, según el tipo de hoja que le pongamos: desde madera hasta acero, pasando por la cerámica, el plástico o la goma espuma.



Es interesante que tenga cambio rápido de hojas. Mi primera sierra de calar tenía un rudimentario sistema basado en un par de tornillos que había que ir apretando alternativamente para lograr que la hoja quedase medio derecha (en la práctica, siempre quedaba ligeramente ladeada y hasta que se le cogía la inclinación adecuada de la sierra para lograr un buen corte, estropeaba alguna madera). Pero mi segunda sierra y su sucesora, tienen un sistema que permite quitar la hoja girando con dos dedos una especie de tuerca y se vuelve a poner otra hoja volviendo a girar la tuerca y apretando la hoja de sierra hasta que la tuerca vuelve a su posición.
Es un sistema rápido y fiable, porque la hoja de sierra siempre está bien alineada con el patín, pues viene derecha de fábrica.



La verdad es que mi primera sierra de calar era bastante rudimentaria y hasta que no tuve necesidad de usarla por haberse roto la segunda, no logré un ajuste y un buen uso: tenía que doblar un poco el patín para lograr que la hoja estuviese bien perpendicular, pasarme un buen rato trasteando con el apriete de los tornillos de sujeción de la hoja para lograr que ésta quedase bien alineada con el patín… con lo que siempre le tengo puesta la misma hoja de sierra y sólo la quito para sustituirla cuando está gastada.



Sin embargo, aún así me ha sacado de más de un apuro. A veces no se trata sólo de tener buenas herramientas, sino de saber conocerlas y usarlas debidamente.


También las hay de velocidad regulable, para poder adaptarnos mejor al material que vamos a atacar. Para cortar acero o cerámica, pondremos una velocidad menor que nos permitirá que la hoja no se recaliente, destemple y desafile prematuramente. Para materiales medios como madera, podremos usar la máxima velocidad.

Y, finalmente, suelen tener movimiento pendular, que hace que la hoja, además de subir y bajar, tenga un movimiento rotatorio, de vaivén, similar al que generamos nosotros al cortar con un serrucho o sierra de mano. Esto hace que el corte sea mucho más rápido, aunque también astille más la madera.



También muchas sierras disponen de una guía que nos sirve para saber por dónde va a cortar la hoja, lo que nos permite corregir el corte antes que nos hayamos desviado demasiado. Incluso las hay con guía láser.

Prácticamente todas las sierras de calar pueden realizar cortes en ángulo –aunque lo más frecuente es hacerlo a 90º- mediante el ajuste de la inclinación del patín.
Ahora vamos a hablar un poco de las hojas: normalmente tienen el dentado dispuesto para que corten cuando ascienden.

Esto hace que la superficie cortada que se estropea o astilla más es la superior, por lo que conviene tenerlo en cuenta para realizar el corte por la parte que se vea menos. También hay sierras con el dentado inverso. Esto es muy práctico cuando cortamos en un mueble que ya está montado, por ejemplo, y queremos que la parte exterior tenga el corte lo más limpio posible.

En general, cuanto más fino es el dentado de la hoja, menos astilla la madera, aunque también cortará más despacio y tenderá a desviarse más.


En cualquier taller de bricolaje con sierra de calar, no debe faltar una hoja de sierra de metal; y, sobre todo, un juego de hojas de sierra de madera: de diente normal, de diente fino y otra para cortes circulares, que son mucho mas finas para permitir hacer cortes circulares con radios pequeños.

No podía faltar en esta entrada unos trucos para cortar correctamente con la sierra de calar:

Para hacer cortes rectos, podemos usar una guía, siempre y cuando nuestra sierra tenga la hoja perfectamente alineada.

Para cortar y obtener también buenos resultados en los cortes curvos, jamás debemos tratar de mover la sierra lateralmente, siempre ha de estar el patín bien apoyado y tratar de mover para los giros o correcciones de trayectoria desde la hoja de sierra y siempre en sentido de avance, nunca lateralmente. Si no lo hacemos así, veremos un corte muy derecho por la parte superior, pero la madera no tendrá un corte perpendicular, pues la hoja se ha torcido y el corte es ligeramente diagonal.

Tampoco debemos forzar el avance de la sierra. No debemos apretar, sino dejar que la hoja vaya cortando manteniendo una velocidad constante. Si vemos que empezamos a desviarnos, debemos retroceder un poco y volver a avanzar corrigiendo ligeramente la trayectoria sin forzar la hoja.


Deciros finalmente, que si queréis tener gratis una buena sierra de calar, en breve voy a realizar un concurso al mejor proyecto de bricolaje y el premio, donado por gentileza de Mheclick.net



Es justamente una estupenda sierra de calar. Podéis empezar a enviar vuestros proyectos de bricolaje con fotos al correo que os indico más abajo…

Si no tenéis suerte y no os toca la sierra, pero queréis comprar una igualmente, deberíais fijaros en varios detalles:
Una potencia mínima de 450 ó 500W; posibilidad de regular la velocidad; movimiento pendular; pocas vibraciones –no lo he dicho antes, pero es fundamental que no vibre, pues el corte saldrá hecho un asco-; cambio rápido de hoja y buena visibilidad de la zona de corte, a ser posible con guía –algunas hasta incorporan luz o incluso láser para usarlo de guía-

Y si queréis participar en el concurso, debéis realizar un proyecto de bricolaje: construcción, reparación, restauración, etc.
Redactáis el proceso con todo detalle y, a ser posible, sacad fotos de los pasos principales.
Una vez hecho esto, lo mandáis al correo electrónico riscobajo@gmail.com Y como asunto, ponéis: "Concurso Mheclick cal". Seguido de vuestro nombre o el de vuestro proyecto.
No olvidéis indicar vuestro nombre completo, correo electrónico y dirección física y así podremos estar en contacto e incluso realizar la entrega del premio al ganador/a.
Los textos han de estar escritos en castellano.

Aunque el concurso comenzará en el mes de marzo y tendrá un plazo de admisión de concursantes de 30 días, podéis ir mandando ya los proyectos que tengáis, se admite más de un proyecto por persona, así no tenéis que escoger si tenéis varios temas.

Cuando empiece el concurso, pondré una entrada específica donde podréis consultar a través de los comentarios y donde indicaré la fecha exacta y los detalles que no hayan quedado claros.

¡Suerte!