Mostrando entradas con la etiqueta ventilador de ordenador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ventilador de ordenador. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de agosto de 2010

Reparar ventilador de ordenador. Reciclar ventilador de ordenador. Reutilizar ventilador de ordenador. Aplicaciones de los ventiladores de ordenador



REPARAR VENTILADOR DE ORDENADOR



Amig@s: otro post típico de eltallerdecarlos.com ¿No os ha ocurrido alguna vez que empieza a fallar uno de los ventiladores de vuestro ordenador?


Puede ocurrir que haga mucho ruido, que al girar las aspas manualmente notéis que está ligeramente duro… Suele ocurrir con los ventiladores viejos.


A veces, simplemente se os quema la fuente de alimentación y os gustaría aprovechar el ventilador, pues son bastante duraderos. Aunque vemos que no gira perfectamente…


O bien tenéis algún ventilador de refrigeración de la torre y el presupuesto no os llega para sustituir el ventilador o vuestro ordenador es muy antiguo y no os compensa meterle dinero, sino apurarlo mientras elegís uno nuevo.



Hay un truco muy sencillo para alargar la vida del ventilador.

Basta que os hagáis con un poco de aceite fino, del usado en maquinaria de precisión como las máquinas de coser.


Entonces, debéis buscar un tapón que hay en el cuerpo del ventilador, la zona donde se unen las aspas. Normalmente es ahí donde el fabricante pone una pegatina con las características del ventilador.



Si la levantamos con cuidado, veremos debajo un tapón.



A veces, incluso ese tapón queda adherido a la pegatina y vemos directamente un pequeño orificio.



Bastará colocar una gota de aceite en ese orificio y darle varias vueltas a las aspas ¡Veréis qué diferencia!


En este caso he puesto aceite de motor, que es antifricción y soporta bien altas temperaturas, aunque es mucho más denso.


Eso sí, es muy importante que no caiga aceite fuera, pues hay que colocar de nuevo la tapa y la pegatina y si se ha mojado de aceite los bordes del orificio, no pegará bien.


En mi caso, la pegatina ya no pega porque el pegamento estaba muy seco. Así que le he puesto un trocito de cinta de precintar cajas, de color transparente, que tienen muy buena adherencia y mantendrá la tapa fijada. Y encima de este trocito de cinta, he pegado la etiqueta original del fabricante, que sí tiene suficiente adhesivo para mantenerse en su sitio.


Este aceite quizá no durará tanto como el que traía de origen, de modo que cada cierto tiempo debéis añadir un poco más. Pero en cualquier caso, siempre será más económico que comprar un ventilador nuevo.


Y no debéis pasaros con la cantidad. Si ponéis más de la cuenta, acabará saliéndose y esparciéndose por las aspas, con lo que éstas tenderán a acumular mucho más polvo y suciedad ambiental que uno sin aceite…


Este también es un buen truco si tenéis un ventilador que ya habéis sustituido y queréis recuperarlo para refrigerar algún aparato que tienda a recalentarse.


En un próximo post os explicaré una forma muy sencilla de poder utilizar este tipo de ventiladores de forma independiente del ordenador, algunas aplicaciones prácticas y algún invento para mejorar su rendimiento fuera del ordenador.



viernes, 11 de junio de 2010

Cambiar ventilador de Pc. Poner ventilador de ordenador. Sustituir ventilador de computadora


Instalar ventilador de torre PC



Ya le hemos metido mano a nuestro viejo ordenador varias veces, pero hemos obviado algo que por otra parte es casi lo primero que deberíamos haber hecho: uno de los motivos por el que dejé de lado este ordenador era porque se “tostaba” con frecuencia. O sea, se quedaba trabado, atascado y era muy lento.


No hay que ser un lince para comprender el problema: el ordenador se recalentaba. Solo disponía de un pequeño ventilador para refrigerar el procesador (por cierto, totalmente cubierto de polvo y suciedad) y el ventilador de la fuente de alimentación. Tenemos un ordenador bastante cerrado y con pocos ventiladores… Normal que se recaliente y no dé el rendimiento suficiente.


Así que primero desmonto y limpio el ventilador y su soporte del procesador. Esto lo hice en un momento en que no tenía a mano la cámara y no puedo enseñaros cómo lo hice.

En cualquier caso, hay infinidad de sistemas de fijación y deberéis descubrir cómo es el vuestro.


Y lo segundo, que es a lo que vamos, retiraremos el ventilador de la torre del ordenador que encontré y a colocarlo en el viejo, el que vamos a actualizar.



Vemos que es un ventilador de bastante calidad, con las aspas metálicas –aunque no se notara demasiado por el polvo acumulado- y con un pincel vamos retirando todo el polvo, tal como hicimos en su día con la limpieza de todos los ventiladores.


Si viésemos que el ventilador no gira libremente o se atasca, hay un truco para repararlo… pero esto es tema de otro post.


Por la parte trasera de la torre, vemos los cuatro tornillos que fijan el ventilador a la chapa.



Los retiramos con cuidado y sacamos el ventilador, no sin antes, haber tomado nota de las conexiones. Es muy, muy importante ver si es factible conectar el ventilador de un ordenador a otro, pues a veces basta que no coincidan las clavijas para que se nos complique el asunto.


Descubrimos dos posibles sitios en la placa madre del ordenador antiguo donde podemos conectar el ventilador.



Enchufamos el conector y vamos apretando los cuatro tornillos por detrás.



Conviene siempre empezar a atornillar con la mano para asegurarnos que el tornillo entra bien derecho y no fuerza la rosca del ventilador.

A fin de cuentas, los tornillos van atornillados en el plástico del ventilador y éste podría partirse o pasarse de rosca fácilmente.

Una vez fijados a mano, podemos ir apretando alternativamente, sin pasarnos, todos los tornillos.


Y basta encender el ordenador y comprobar que el ventilador funciona.


Efectivamente y no sólo eso, sino que ahora el ordenador va más rápido y no se bloquea ¡Otro éxito para el tallerdecarlos.com!