Mostrando entradas con la etiqueta electroválvula de lavadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta electroválvula de lavadora. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2011

Reparar lavadora. Lavadora que no se termina de llenar. bomba de desague de lavadora. Presostato de lavadora


Reparación de lavadora: presostato y bomba de desagüe



Amig@s: Ya hemos reparado en otras ocasiones la lavadora. Lo cierto es que nos está durando bastante y las reparaciones dan resultado… de hecho me he sorprendido cuando vi la última reparación que le hicimos: la sustitución de un eje y la limpieza de la electroválvula…Hace casi dos años que la hice y sigue aguantando estoicamente lavado tras lavado… que no son pocos teniendo en cuenta que tenemos dos niños…


Pero ahora parece que ha dejado de funcionar bien: el síntoma en esta ocasión es que no se cortaba el agua: escuchábamos cómo el agua entraba en la lavadora… Pero se quedaba haciéndolo indefinidamente.


El problema puede ser el presostato o la bomba de expulsión del agua.



Como el presostato está más a mano, me he decidido por verlo primero. Además, su comprobación es muy sencilla y se hace en un momento.


El presostato, a todo esto, no es más que un interruptor que se activa por la presión.



Está en la parte trasera, justo bajo el programador. Y está enganchado al chasis por una presilla que podemos liberar con unos alicates.


Tiene conectado un tubito que va hasta el tubo de desagüe de la lavadora –entre el tambor y la bomba de salida-. De modo que cuando la lavadora está suficientemente llena de agua, el tubito coge presión, la cual incide en el presostato y éste corta la electroválvula de entrada…Por el contrario, cuando la presión es baja, la activa.


Pero… ¿Cómo comprobamos que funciona? Pues basta retirar el tubito transparente y soplar ligeramente por el pitorro del presostato.

Escucharemos un clic, que indica que el interruptor se ha activado.

Al dejar de soplar, se volverá escuchar el click.


Si dejamos el pitorro tapado tras soplar –podemos dejarlo tapado incluso con la lengua, si no tenéis mucha práctica-, no volveremos a escuchar el click hasta que lo soltemos, cuando sí que se deberá escuchar.


A veces suenan dos click consecutivos porque la lavadora tiene dos niveles de llenado, como es mi caso, que tiene para lavar a media carga.


Si suena el click mientras aún tenemos tapado el orificio, es que la válvula del presostato está mal y hay que sustituirlo.


Otra cosa que puede estar mal en el presostato es que el tubo tenga algún poro.





Para ello volvemos a poner el tubo conectado al presostato sin olvidar la abrazadera y nos vamos a la parte opuesta del tubo y repetimos el proceso sacando el tubo y soplando por él para mandar aire al presostato.

Si el tubo tuviera algún poro, sonará el click antes de haberlo destapado, porque perdería presión por dicho poro.


Finalmente puede ocurrir que el extremo de este tubito, o la cámara donde está conectado -la cámara presostática-, tengan suciedad que impida que entre un poco de agua en esta zona y por tanto que no pueda transmitir la presión al presostato. Normalmente se pueden limpiar fácilmente.


En mi caso, todo estaba perfecto y la cámara presostática, que es como un vasito de forma y tamaño similar a los que venden en farmacia para los análisis de orina, estaba inmaculado.


Al hacer una comprobación, que fue conectar la lavadora al agua y la corriente, vi que el agua salia por la manguera a la par que entraba… de ahì que no se llenase.




Así que el problema puede ser de la bomba de desagüe.


Empezamos por abrir el filtro:



Esto no tiene ninguna ciencia y tod@s no sólo deberíamos saber abrirlo, sino hacerlo regularmente para evitar accidentes, como que la habitación donde tengamos la lavadora quede anegada de agua.


Y vemos algunos restos de hojas en putrefacción. Seguramente procedentes de nuestras propias plantas por la acción de algún día ventoso.


Sacamos estos restos y vamos a desmontar la bomba para examinarla ¡Os lo prometí cuando os hablé de la electroválvula y su limpieza!



Es realmente sencillo: en los laterales del tapón del filtro hay dos tornillos. Tras retirarlos, queda la bomba suelta del chasis de la lavadora.



Y sólo queda fijada por los tubos y manguitos.


Vemos que está el tubo de goma que baja directamente del tambor y que es donde está conectada la cámara presostática de donde sale el tubito al presostato; por otro lado, está la manguera de desagüe.


Todas estas gomas salen muy fácilmente liberando las presillas o abrazaderas. En mi caso, todas las abrazaderas son de muelle y basta apretar las pestañas con unos alicates para sacarlas y liberar los tubos. Para sacar los cables, primero podemos hacer una marca en uno de los dos con un rotulador indeleble y también en el lado correspondiente de la bomba, para no equivocarnos a la hora del montaje.



Destornillamos, ya con la bomba extraída, los tres tornillos que sujetan la tapa de la bomba, y vemos que la cámara externa del filtro se separa de la bomba en sí.



Y ¡SORPRESA! Vemos en el fondo una hoja que se había quedado a medio camino entre el filtro y la goma, dejándola sin cerrar del todo.


Bastó retirar estos restos y darle un repaso a las juntas y montarlo otra vez todo para tener la lavadora otra vez en uso ¡Como el primer día!

¡Y que dure!


A veces las averías son así: el aparato funciona perfectamente, pero se ha colado un calcetín que atora la goma que se ocupa de descargar el agua, antes de llegar al filtro y la lavadora se queda sin vaciar… Y sin centrifugar.

O como en este caso, el objeto era pequeño pero impedía que la junta hiciese su trabajo impidiendo el paso del agua sin la intervención de la bomba…


Nos hemos ahorrado un dinerito y más porque la lavadora ya está bastante vieja, que tiene sus años de uso, y el coste de una reparación en toda regla hubiese supuesto el sustituirla por una nueva.


Pero por ahora sigue funcionando…Como dije en otra entrada: ¡La ventaja de comprar una marca reconocida! En realidad, a estas alturas y conociendo a fondo el aparato como lo conozco, sólo la rotura del programador o el motor impedirían que mereciese la pena sustituir la lavadora.


miércoles, 22 de julio de 2009

Arreglar lavadora: electroválvula de entrada. Limpiar válvula de lavadora2

REPARACIÓN DE LAVADORA: Electroválvula 2



En el post anterior vimos como acceder a la electroválvula de entrada del agua. Ya la tenemos a la vista.


Vemos que la electroválvula esta fijada a la chapa mediante unas ranuras-guía. Así que basta desplazar lateralmente la válvula para dejarla libre.




Soltamos los dos conectores eléctricos con un alicate pequeño. Para evitar confusiones, he puesto un hilo al cable que va al lado derecho. Así evitamos montarlo después al revés. Si hubiera más cables, tomaríamos nota en un papel del color de cada cable y del lugar donde está conectado para evitar después confusiones a la hora del montaje.




Vemos que por detrás, la válvula esta fijada a un tubo de goma mediante una abrazadera.





Con unos alicates más grandes, presionamos las pestañas de la abrazadera para unirlas, a la vez que extraemos hacia fuera el tubo con la abrazadera y así poder liberar el tubo de la válvula.

Con esto la válvula queda ya totalmente suelta.




Vemos que dentro hay una pieza con muchos orificios minúsculos. Se trata del filtro en sí. Y es la parte que debemos limpiar a continuación. Primero debemos retirar cualquier partícula que haya en el filtro.




Una vez limpio, podemos sacarlo tirando con unos alicates finos de una pestaña que el filtro tiene en el centro. Pero ojo, vuestra lavadora puede tener el filtro atornillado o fijado de otra forma, sed prudentes.





Podemos lavar el filtro, ya extraído, con lejía. Si tiene incrustaciones de cal, un poco de sosa cáustica lo dejará como nuevo en un instante.


Si vemos que hay arena o piedrecillas bajo el filtro, es que la cal se ha acumulado tras pasar a través del mismo, con lo que podemos sacar la goma de la válvula y limpiarlo con suavidad y sin usar productos abrasivos o agresivos. Enjuagamos la zona y ya tenemos la válvula lista.


Cabe la posibilidad que la válvula no funcionase por haberse estropeado el electroimán. Para comprobarlo, debemos fijarnos en las indicaciones que suele haber escritas en la propia válvula: si es de 220/240V, normalmente indicará cuál es el polo vivo y cuál el neutro. Podemos conectar la válvula a la corriente, tomando las precauciones necesarias, para ver si el electroimán funciona correctamente, aunque si al abrirla hemos visto suciedad, lo más probable es que al montarla tras su limipieza funcione correctamente. si no, basta con comprar una válvula igual a la que hemos retirado y sustituirla.


Montamos de nuevo el filtro, colocamos la abrazadera con el tubo, las conexiones eléctricas y metemos la válvula por su ranura en el chasis de la lavadora.


Ya solo queda el montaje: colocamos la chapa trasera y le acoplamos la pieza de goma que le sacamos. Metemos el cable de alimentación y atornillamos los tornillos que fijan la chapa.


La lavadora tiene otra electroválvula, pero es para regular la salida del agua del tanque. A mí nunca se me ha estropeado, pero si os ocurre que la lavadora no descarga correctamente, deberíais buscar en el inicio del tubo de salida del agua y allí encontraremos la electroválvula de salida. Es similar a la que hemos visto hoy, pero de mayor tamaño, ya que los tubos de goma de desagüe son más gruesos. En otra ocasión que tenga que abrir la lavadora para cualquier reparación u operación de mantenimiento, os mostraré cómo acceder y desmontar dicha válvula.


Esta es otra avería que os hubiera obligado a llamar a un técnico y que nosotros podemos solucionar en diez o quince minutos si tenemos destornillador eléctrico (lo que es más lento es retirar todos los tornillos de la chapa trasera). Os aseguro que aunque la primera vez que le metáis mano a vuestra lavadora os parecerá muy complicado, la siguiente vez os será mucho más sencillo y a la tercera, es como si lo hubieseis estado haciendo toda la vida.


Eso sí, os sugiero para vuestra tranquilidad hacer la reparación con tranquilidad, sin prisas. Colocar los tornillos que vayáis sacando debidamente ordenados y dónde no se pierdan, y tomar nota de cualquier pieza sobre la que creáis que después a la hora del montaje podéis tener alguna duda. A veces es interesante hacer una marca con un rotulador indeleble en la pieza y junto a esa marca, otra en el chasis donde va montada, para que se vea la posición en que va colocada.


Animaos a hacer estas sencillas reparaciones: aparte de la satisfacción de sentiros autosuficientes, os ahorraréis unos eurillos. Y no os olvidéis de usar la ropa adecuada para realizar estas reparaciones: os sentiréis más cómodos y más profesionales.


Más información: ConfeccionesMora