Mostrando entradas con la etiqueta conector N. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conector N. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2009

Fabricar un pigtail 2: soldar conector para tarjeta de red. Soldar conectores de pigtail

CÓMO HACER UN PIGTAIL 2: Soldar conector para ordenador



¿Estáis dispuestos a trabajar un ratillo? Perfecto, porque os voy a explicar cómo soldar el conector que va a la tarjeta de red del ordenador.




Ya vimos como pelar correctamente el cable, con lo que sólo queda montar las piezas.


Lo primero es comprobar si hemos pelado la longitud adecuada de cable. Normalmente, debe entrar un poco de la funda interna del cable coaxial en el tubito que tiene el conector en la base. Eso garantiza que el cable central no tocará la clavija por ningún sitio. Veremos que no necesitamos que el cable del centro sobresalga demasiado. Respecto a la malla, siempre podremos cortarla al final.


Para empezar, conviene estañar el cable central para que esté más rígido y no se doble al meterlo en el conector. Podéis ver cómo se hace en el post que dediqué al tema. También podéis poner un poco de estaño en la base de la pieza central que irá soldada a la punta del cable. Normalmente basta con poner un poco de flux o líquido para soldar y éste se encarga de que la soldadura salga bien. Si el cable, formado por pelillos de cobre, es muy grueso en relación a la punta metálica central del conector, podemos retirarle tranquilamente los pelos que creamos preciso al cable para que no quede muy grueso.





Seguidamente, con ayuda de nuestro aparatito de fijación, del que ya os hable en el post anterior, colocamos el cable y la punta metálica adecuadamente: se deben tocar y estar perfectamente alineados. Si no están alineados, tendremos problemas para meter este extremo del cable en el conector o bien corremos el riesgo de que algún punto entre en contacto con la carcasa de la pieza y se nos fastidie el asunto. Recordad que jamás deben tocarse la malla y el cable central. Tampoco en el conector.




Basta añadir un poco de estaño a la punta del soldador y hacer una pasada por el extremo del cable para que la pieza quede unida a éste. Debemos evitar el exceso de estaño, que podría rozar con el conector.




Metemos el cilindro que trae el conector sobre la funda. Si va muy justo, podemos dejar la malla hacia afuera. En nuestro caso, lo metimos antes, como apreciaréis en la foto. En este caso no importa meterlo antes o después.





Entonces metemos la pieza que acabamos de soldar por la base del conector hasta que veamos que llega a ras de la pieza blanca interna.


Subimos el tubito o cilindro que cubre la funda del cable todo lo que podamos pillando la base del conector y los pelos de cobre de la malla.


Añadimos un poco de líquido de soldar en la unión de estas tres partes (cilindro, malla y base de conector) y soldamos. Si queremos que quede estético, podemos soldar justo la unión del tubo con la base del conector incluyendo el cobre de la malla, que habremos enrollado en esa zona y cortado el exceso. Así todo quedará hecho una pieza y el contacto con la malla al conector será perfecto. En mi caso he soldado la malla sobre el cilindro, como véis en la primera foto. pero sería exactamente igual de efectivo si lo hacéis enrrollando un poco la malla en la unión y soldándolo todo.


Procurad hacedlo tranquilos y con tiempo, porque si bien podemos desoldar si nos hemos equivocado y vemos que hace mal contacto, lo cierto es que es mejor acertar a la primera. Con un poco de cuidado y paciencia lo lograremos fácilmente. Una advertencia: en las fotos he dejado un poco más largo el cable central para que veáis bien la soldadura. En la práctica, es mucho más corto. Tenedlo presente a la hora de hacerlo.



En otro post, os explicaré cómo soldar el Conector N al otro extremo del cable coaxial. Y si os interesa saber con más detalle cómo hacer la comprobación final, puedo explicároslo más detenidamente en otro post ¡decídmelo en un comentario!

lunes, 18 de mayo de 2009

Antena Wifi biquad: cómo hacer una antena biquad casera lll

Antena biquad casera: más sencillo aún




Si no vais a estar poniendo y quitando la antena, podéis fabricar el doble rombo como expliqué en post anteriores: antena biquad2 y antena biquad1. También prepararmos la chapa que hará de iluminador de un modo similar. aunque el orificio central podéis hacerlo mucho menor, ya que no vamos a poner el conector N. Yo lo he hecho más grande para que veáis bien las conexiones, pero podéis hacerlo del tamaño justo para qeu entren las dos patillas del quad sin tocarse.



Lo único que tendréis que hacer es soldar el hilo central del cable coaxial a la patilla que quede más centrada en el agujero. Debemos tratar de hacerlo de modo que esta patilla no sea muy larga y que no quede al aire mucho cable pelado del cable coaxial.



Dejáis la otra patilla más larga para doblarla y soldarla por detrás de la chapa, procurando que el alambre de cobre o quad quede a la distancia adecuada de la chapa, unos 14mm. Y la malla del cable podéis soldarla sobre esta patilla o directamente a la chapa, ya que tanto una como otra están en contacto al estar soldadas entre si. Vemos que le hemos hecho un doblez al extremo de la patilla para darle mayor estabilidad. El cable coaxial lo he fijado con cinta aislante a la chapa para evitar que con los movimientos mientras montamos la antena, algún cable pueda partirse y fastidiarnos el invento.

Naturalmente, para poder hacer la soldadura, la chapa no puede ser de aluminio, pues éste no se puede soldar con estaño. El iluminador de aluminio sólo es posible en el caso que vayamos a montar el conectorN y con vistas a fijarlo a la chapa mediante tornillos o remaches.


Al igual que os dije en los post anteriores, debemos evitar que se toquen directamente la malla del cable coaxial y el cable central. también debemos evitar que las dos patillas del quad o los dos rombos se toquen, salvo por un lado, que están unidos por el cable


Por el otro extremo del cable, el que va al ordenador, podéis soldarle un conector específico para unir el cable a la tarjeta de red.


Esta antena os sorprenderá por la mejora que supondrá en la señal que recibís. Y cabe la posibilidad de usarla conectada a una antena parabólica, como iluminador, con lo que podréis recibir la señal aún más fuerte y desde una distancia mucho mayor.


Y como os dije en el post anterior sobre las antena biquad, no me hago responsable de un uso indebido o una mala construcción que pueda interferir las señales radioeléctricas.

Más información:

Calabozo wireless

Taringa¡

Buenmaster.com