Mostrando entradas con la etiqueta reparar lavadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reparar lavadora. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de diciembre de 2021

Botón de encendido de lavadora hundido, Reparar botón de lavadora, arreglar lavadora, botón de lavadora roto

Lavadora con botón de encendido roto. 

 

Amig@s: Ya os he mostrado alguna reparación de lavadoras. 

 

En esta ocasión, se trata de la lavadora de un familiar. Han apretado el botón de encendido con demasiada fuerza y ha quedado hundido y bailando dentro del agujero. 

 

Antes que nada, decir que la solución mejor sería cambiar toda la botonera. 

Peeeeero, se trata de una lavadora con algunos años y de marca blanca. Por lo que, por una parte, nos va a ser complicado encontrar la pieza. En segundo lugar si avisamos a un técnico que nos busque e instale una pieza compatible… Entre la pieza, la mano de obra y el desplazamiento, no nos trae a cuenta reparar esta lavadora. Que, sin embargo, funciona perfectamente –o lo hacía antes que rompieran el botón-.

 

Comenzamos tratando de acceder a la botonera por la parte interna, que es lo que tiene el daño.

 

Para eso, se suele comenzar desmontando la tapa superior. A veces, trae tornillos por todo el contorno. En mi caso, sólo tenía dos tornillos en la parte trasera disimulados entre unos refuerzos de plástico. Por cierto… todos los tornillos que vamos a retirar son tipo Torx. Así que id preparados.

 

Tras retirar estos dos tornillos se levanta la parte trasera de la tapa y se desengancha de la parte delantera, a la que va fijada con unas pestañas. Levantar de atrás y desplazar hacia atrás toda la tapa… Queda libre.

 

Ya vemos la botonera. O mejor dicho, hay un circuito integrado que la recubre y una tapa sobre éste. 

 

Lo primero que he hecho, ya que se veía poca capacidad de maniobrar con todo montado en la lavadora, es retirar los dos conectores con los cables más cortos del circuito integrado. 

Sacad una foto para no confundiros en el posterior montaje. 

 

También hay un haz de cables que simplemente van metidos tras un asa de plástico. Basta sacarlos para tener más comodidad de manipulación.

 

Tras eso, podemos extraer el frontal. 

Yo he retirado el cajón del detergente. A veces va con algún tornillo. En mi caso, bastó tirar y salió enseguida.

 

Tenemos una serie de tornillos en el borde superior y otro tras la cajonera que hemos retirado. Se quitan y queda todo el frontal libre.

 

Ahora sí tenemos juego para desmontar el circuito integrado de la botonera. Son unas pestañas que se van levantando con cuidado con un destornillador plano pequeño hasta dejar el circuito libre. 

 

 

Ojo… no cambiéis de posición los botones o sus conexiones del circuito. Yo les saqué una foto para dejarlo igual a la hora del montaje.

 

Y ya tenemos el plástico delantero libre. La botonera.

 

 

Si nos fijamos… El sistema es bastante deplorable. Los botones van rodeados de unos semi aros de plástico. Los cuales van unidos por un lado al botón y por otro al soporte. O sea… 

 

Como presionemos un poco de más, el circuito integrado cede un poco y se romplen estos semi-aros, que hacen la función de mantener el botón en su sitio y de resorte para que vuelvan a su posición tras el pulsado.

Llegados a este punto, debo decir que la solución que encontré, fuera de casa y con medios y tiempo limitados, fue quizá la menos adecuada o definitiva. Os explico:

 

Corté dos trocitos de cinta aislante y los pegué rodeando la base del botón manteniendo cierta tensión. Añadí otros trozos de cinta más largos cubriendo los anteriores. Y Finalmente puse otros dos cruzados. El objeto era que la cinta supliera la función de los semi-aros.

 

Y, la verdad es que funcionó. Volví a montar en el orden inverso al desmontaje y la lavadora va perfecta. 

Aunque… si vuelven a presionar con demasiada fuerza, es posible que se despegue la cinta aislante y el botón quede nuevamente descolocado.

 

Así que una reparación alternativa sería poner unas tiras de goma de calidad. Como la de cámara de neumáticos. Colocada en tensión y fijada con un pegamento adecuado, o bien fijadas al soporte de los mismos botones. Pienso sería una solución más definitiva.

 

En cualquier caso, pese a lo precario de la reparación. El botón tiene un recorrido mínimo, por lo que no fuerza para nada la cinta aislante. Y si se trata como es debido, debería funcionar bastante tiempo. Si volviese a fallar… en diez o quince minutos, se vuelve a reparar. 

 

Yo, ni siquiera pensaba que lograse tener éxito en la reparación. De lo contrario, habría hecho más fotos o vídeos para mostrar mejor todo el proceso. Al menos espero os valgan mis explicaciones.

 

Ha sido una reparación sorprendentemente rápida y efectiva. Como no he visto ningún video ni blog que trate esta reparación, quería compartirla con vosotros por si os sirve.

lunes, 20 de julio de 2009

Reparar lavadora: electroválvula de entrada. Limpiar válvula de lavadora

REPARACIÓN DE LAVADORA: Electroválvula



Ya tenemos la lavadora reparada. La avería ha sido un tanto aparatosa mayormente por no haber sabido cómo extraer el eje. No obstante, a veces es preferible tomarse un poco de trabajo extra desmontando alguna parte de más a que forcemos alguna pieza tratando de sacarla de cualquier forma.


Pero todavía voy a hacerle una operación de mantenimiento: el agua suele llevar pequeñas partículas, aunque sean minúsculas partículas de cal y sales minerales que poco a poco se van acumulando. El lugar donde suelen acumularse, al menos en mi lavadora es la electroválvulas de entrada del agua, que es una válvula regulada por un electroimán que se encarga de cortar la entrada de agua cuando la lavadora está ya llena. Esta avería, que ya me ha ocurrido un par de veces, es muy, muy fácil de solucionar, como veremos a continuación.


Los síntomas de la válvula de entrada de agua obstruida son evidentes: la lavadora se llena de agua y sigue llenándose sin cortar el agua. Las pequeñas partículas que se han ido acumulando impiden que el cierre de la válvula sea bueno y no corta el agua, con lo que sigue llenándose y al mismo tiempo expulsando el exceso por el rebosadero, no suele centrifugar, la rueda del programador se detiene, y por tanto, no termina de realizar el lavado correctamente.

Como siempre, nos pondremos nuestra ropa de trabajo favorita, que nos proporcionará seguridad y comodidad, antes de empezar la faena. En breve os hablaré un poco sobre la ropa de trabajo, tan importante como lo pueda ser la caja de herramientas.




Hemos de empezar por retirar la goma de la entrada del agua. ya vimos cómo hacerlo en otro post.




Hemos de desatornillar la pieza que vemos en la imagen, que fija una goma a la chapa. Una vez retirada la pieza blanca, arrugamos la goma para meterla tras la chapa, ya que está fijada por dentro a la cuba. Asi podremos extraer la chapa en cuanto retiremos los tornillos que la fijan al chasis de la lavadora.



Efectivamente, tras retirar todos los tornillos que tiene la chapa por los bordes, sacamos el cable de la toma de corriente por un orificio de la chapa y ésta queda liberada por completo y podemos trabajar en el interior.


Ya podemos apreciar dónde está la electroválvula de entrada: es la pieza a la que se atornilla la goma de la entrada de agua, como vemos en la primera foto del post.



En el próximo post os explicaré cómo debemos proceder con esta pieza para extraerla, limpiarla y volver a montarla.

miércoles, 15 de julio de 2009

Reparar lavadoras: rodamiento y eje ll. Sustituir cojinete de lavadora. Arreglar lavadora

REPARACIÓN DE LAVADORA: Rodamiento y eje parte 2ª



Vamos a seguir trabajando con la lavadora: ayer preparamos la lavadora, la abrimos, vimos enseguida el problema y sacamos parte del rodamiento roto. Hoy vamos a seguir en ello.


Como es la primera vez que abro la lavadora para esta reparación y no sé exactamente cómo está fijado el cojinete y el eje, también he desmontado la piedra que trae la cuba al lado. Va fijada con tres tornillos grandes. Normalmente, estos tornillos están duros para usar el destornillador eléctrico, pero podemos aflojarlos primero un poco con la llave fija y después usar el destornillador eléctrico. Ganaremos mucho tiempo y nos ahorraremos trabajo. De hecho, una reparación de esta índole, llevaría cuatro o cinco veces más tiempo realizarla con destornilladores y llaves convencionales que con la ayuda del destornillador eléctrico.




Para retirar una tuerca o tornillo de cabeza hexagonal, bastará sustituir la punta del portapuntas del destornillador por una pieza de empalme y una llave de vaso acoplada a ésta. De modo que con un simple gesto: tirar para sacar la punta y empujar para meter la llave de vaso con el adaptador, ya estamos listos para proceder con lo que nos echen por delante. Yo he tenido que usar una única punta de estrella y dos llaves de vaso para desmontar prácticamente toda la lavadora.


Finalmente, como veo que no hay manera de extraer el cojinete del eje, pues parece que está hecho una pieza con él, procedo a abrir la cuba para ver si puedo ver cómo está fijado al tambor.




Para abrir la cuba, retiro el aro que la rodea aflojando el tornillo.




El aro es en realidad una abrazadera gigante que une la tapa a la cuba. Ambas partes, tapa y cuba, tienen entre sí una junta de sicaflex que deberemos romper para poder abrirla. Para ello, pasamos una espátula delgada entre las dos partes.




Apalancamos suavemente y con un destornillador o similar que hace más fuerza, logramos separar ambas partes fácilmente.




Vemos que el eje no está fijado al tambor salvo por la junta, muy deteriorada. Es la junta tórica vieja, junto con el sicaflex la que impedía que pudiésemos retirar el cojinete y el eje.





Es lo que tiene la ignorancia y para lo que os escribo este post: así no cometeréis los mismos errores que yo: la pieza en cuestión, o sea el eje y la parte interna del rodamiento hubieran salido simplemente tirando y girando. En el peor de los casos, hubiésemos tenido que calentar el eje para despegarlo –pero con cuidado de no calentar la tapa de la cuba, que es de plástico- para lograr sacarlo. Yo he tenido que desmontar mucho más de lo debido. No obstante, os voy a comentar la reparación completa por si caéis en el mismo error. No todas las lavadoras son iguales y lo mismo vosotros sí que tenéis que abrir forzosamente la cuba. En cualquier caso, con la cantidad de óxido y suciedad que tenía el tambor, le ha venido estupendamente.




Para la limpieza, racamos el lateral del tambor con una espátula. Veremos que sale gran parte del óxido y la cal acumulados. Es interesante ir retirando los restos que vamos sacando con un aspirador para evitar que acaben dentro del tambor y ensucien la ropa cuando hayamos terminado la reparación.




También daremos con una lija fina unas pasadas en la zona donde se apoya la junta tórica para retirar los restos de la junta vieja, óxido y sicaflex. Pero con mucho cuidado de no gastar el metal.

Y con esto, ya tenemos la zona donde irá la pieza nueva lista para recibirla en cuanto la compremos.


Es muy importante la limpieza que hemos realizado porque seguramente el cojinete ha cogido humedad y se ha oxidado debido a un fallo de la estanqueidad de las juntas del eje. Una pequeña filtración de agua en cada lavado y cuando nos queremos dar cuenta…. Nos encontramos con esto.


En el próximo post dejaremos la lavadora lista para colocar la pieza nueva.


---------------------------------------------------------------------


Confecciones Mora Gran gama de Uniformes laborales para los profesionales y el bricolaje casero ¡Precios sin competencia!

martes, 14 de julio de 2009

Reparar lavadora: rodamiento y eje. Sustituir rodamiento de lavadora.

REPARACIÓN DE LAVADORA: Rodamiento y eje parte 1ª




Bueno, bueno, bueno… esto sí que es bricolaje en serio. Puede que alguno no se atreva a hacerlo y hace bien: para eso está el servicio técnico autorizado de vuestra lavadora. Pero si os sentís con ganas de trabajar un ratillo; tenéis herramientas; y os queréis ahorrar unos euros,… pues ¡a meterle mano a la lavadora!


Os explicaré mi caso por si os ocurre algo parecido: llevábamos bastante tiempo notando que la lavadora dejaba manchas de óxido en la ropa. No le encontrábamos otra explicación que me hubiera dejado algún tornillo o alambre en el bolsillo de un pantalón y se hubiera colado por los orificios del bombo e ido a parar al tambor, donde se estaba oxidando lentamente.


Tras varias semanas, la lavadora empezó a hacer un ruido horroroso al centrifugar. Evidentemente, eso ya era mucho más grave y me hizo pensar en un cojinete del tambor estropeado.


El cojinete o rodamiento consiste en dos aros de acero con unas bolitas también de acero entre ellos, de modo que el rozamiento es mínimo y los dos aros pueden girar libremente. Encontramos rodamientos en casi todos los electrodomésticos, coches, motos, bicis, monopatines, ventiladores…. Reducen la fricción y son silenciosos.


Mi lavadora es de carga superior, ya que el reducido lugar que le hemos destinado no da para una de carga frontal. Pero básicamente, es lo mismo. Tendréis que acceder a la pieza en cuestión retirando otro panel quizás, pero la pieza estará ahí seguro.


Asi que vamos a ponernos una ropa cómoda y apropiada para las tareas de bricolaje y nos dispondremos a repararla.


Empezaremos poniendo la lavadora en un sitio despejado donde podamos volcarla y tener buen acceso. Por supuesto, no hay ni que decir que estará desenchufada, cerraremos el grifo donde está conectada la toma del agua y retiraremos el tubo para evitar dañarlo. Basta aflojarlo simplemente con la mano o unos alicates de pico de loro aplicados con suavidad, pues no suele estar muy apretado y si hacemos fuerza, podemos romper la rosca.




Para empezar, retiramos el panel lateral. Basta quitar los dos tornillos inferiores y sacar esta parte hacia fuera, las dos pestañas que sujetan la parte de arriba se sacan tirando hacia abajo del panel y ya está totalmente liberado.




Enseguida vemos el problema: falta más de la mitad de las bolas del cojinete y vemos claramente la mancha de óxido que han dejado estas bolas al ir pudriéndose lentamente. Este era el problema de las manchas. De modo que solucionaremos la avería por parte doble.




El problema es cómo extraer el cojinete. En nuestro caso, vemos en primer lugar un tornillo central grande. Es el que fija la pieza del cojinete al eje de la lavadora. Lo retiramos. Es conveniente dejar la lavadora volcada hacia el lado contrario para evitar movimientos indeseados del tambor que puedan dañar otras piezas y agravar la avería. Algunas lavadoras, en especial las de carga frontal, tienen por la parte trasera un tornillo que deja el tambor fijo y evita estos movimientos.





Vemos una pieza circular, de aluminio, con tornillos grandes alrededor y un tornillo pequeño que sujeta el cable de tierra. Retiramos éste último para liberar el cable y seguidamente, procedemos a retirar los demás.




Aflojamos con una llave fija el tornillo central.





Y seguidamente terminamos de sacarlo con el destornillador eléctrico, con lo que avanzaremos más rápido.




Debido a que faltan casi todas las bolas del rodamiento, podemos sacar fácilmente la pieza redonda de aluminio que abraza la parte externa del rodamiento, y dejamos de momento la parte interna del rodamiento que está fijada al eje.



En el próximo post, seguiremos desmontando la lavadora para lograr sacar la pieza estropeada y analizaremos las causas de esta avería. ¡No os lo perdáis!