Reparación de salida de agua de aire acondicionado portátil:
Amig@s: Ya empieza a pegar fuerte el calor veraniego y este verano promete… y no precisamente una bajada del precio de la gasolina… sino muchos días de tórrido calor, el temido viento de terral que suele soplar en Málaga: seco y abrasador.
Así que he decidido ponerme las pilas y sacar mi aparato de aire acondicionado portátil de la habitación de los trastos donde lo guardamos durante el invierno… Y me he encontrado un desperfecto:
al meterlo en tan reducido espacio una de las ruedas ha aplastado el extremo del tubito de goma, justo donde se coloca el tapón que hay que retirar para vaciar el depósito del agua. Con lo que nos hemos quedado sin poder tapar el tubito… o más bien sin poder destaparlo, pues la pieza de plástico rígido está totalmente aplastada y ciega.
Además, al tocar el tubo, éste se nos ha salido del interior del aparato, con lo cual la hemos terminado de liar… y la cosa se nos complicará un poco más aún, como veremos.
La cosa es que vamos a empezar por solucionar el problema del tubo salido del depósito, para lo cual colocamos el aparato volcado hacia la parte delantera para dejar libre la trasera, que al parecer, es donde se alojan los tornillos.
No es imprescindible volcarlo, pero al estar la zona del depósito en la parte inferior y salir el tubo por debajo de éste, tendremos mejor acceso y maniobrabilidad.
Retiramos los seis tornillos con el destornillador de nuestra multiherramienta Leatherman.
Podríamos usar cualquier destornillador, pero la ventaja de esta herramienta multifunción es que siempre está a la mano y nos ofrece muchas posibilidades y funciones, con lo que con frecuencia la suelo usar más que las otras herramientas.
La tapa trasera sale fácilmente. Vemos que, en efecto, del depósito sale un pitorro al que hay que conectar el tubo de goma.
Lo conecto y trato de poner la tapa… pero observo que lo primero es meter la parte del tubo abierta, o sea, la que va al depósito.
Al tratar de manipular para sacar otra vez el tubo del pitorro del depósito…¡¡¡CRACK!!! Se nos parte el pitorro a ras del depósito.
Se ve que al tener el aparato sus años se ha deteriorado el plástico, se ha polimerizado, y está muy frágil. Vamos a tratar de repararlo rápida y eficazmente, pues esta misma noche creo que necesitaremos conectarlo.
Empezamos por limpiar el pitorro y su parte correspondiente del depósito con alcohol para que el pegamento actúe perfectamente. Vamos a usar en principio, pegamento para plásticos rígidos. Esto debería ser suficiente y empiezo por pegarlo así.
Pero como es una zona que queda dentro del aparato y oculta a la vista, vamos a reforzarla un poco con masilla epoxi, pues un tirón accidental podría hacer que el pitorro del depósito se volviese a partir.
Una vez que el pegamento para plásticos rígidos ha empezado a hacer su efecto y las piezas están unidas, amasamos un trocito de masilla epoxi hasta homogeneizar los dos colores.
La estiramos hasta hacer un cilindro. Lo colocamos formando un anillo de masilla y lo vamos apretando con suavidad hasta dejar un ángulo que abraza la zona de la rotura.
Esto debería ser suficiente para que nos aguante bien, aunque a partir de ahora hemos de procurar no dar tirones del tubo de goma.
Para la zona opuesta, por donde desagua el tubo, veo que también tenía una pieza más delgada que entraba en el tubo –un pitorro- y por el otro extremo más ancha para actuar como boca para introducir el tapón y sellar el tubo hasta su vaciado periódico… Pero la pieza, como os decía, está machacada; al menos la zona del pitorro que entra en el tubito de goma.
Así que cogemos nuevamente nuestra Leatherman y sacamos la afilada hoja. Y con mucho cuidado cortamos del todo el pitorro aplastado para poder aprovechar la parte buena, la que hace de boca para el tapón.
Si ha quedado alguna rebaba, podemos repasar con la lima que también trae esta práctica multiherramienta.
Lo que estamos intentando hacer, por si no lo habéis cogido, es recomponer la pieza rota respetando la parte ancha, que es donde se inserta el tapón que sellará el tubo. Por eso hemos cortado la parte aplastada que era la que iba dentro del tubo de goma.
Vamos a buscar un sustituto, que en este caso es una cánula sacada del interior de un viejo aparato de dosificar jabón y que justamente íbamos a tirar. Tiene el grueso necesario para entrar en la pieza sustituyendo el pitorro aplastado y también entra bien en el tubo de goma.
Pues bien, con un poco más de pegamento para plásticos rígidos, unimos el tubo a la pieza rota, procurando que ésta tenga suficiente espacio dentro para albergar el tapón (Obviamente, si introducimos mucho el tubito dentro de la pieza, no habrá sitio para el tapón).
También reforzamos con masilla epoxi, aunque esta zona estará a la vista y podremos comprobar fácilmente si tiene fugas de agua.
Otra forma de realizar esta unión de forma permanente hubiera sido soldando ambas piezas con plástico derretido, como cuando reparamos el cajetín de la nevera o la tapa del congelador. Pero como el tiempo es una cuestión importante en este caso, he preferido recurrir el pegamento, pese a que no me inspire tanta confianza.
De todos modos, también voy a poner un poco de masilla epoxi para que estas dos piezas queden bien fijadas y selladas.
Y para unir esta pieza al tubo de goma, simplemente metemos el tubo de plástico dentro del tubo de goma y damos unas vueltas algo apretadas con hilo. No hace falta pegamento, pues la goma se apretará contra el tubo… y si no, siempre podemos usar algo más eficaz si vemos que se sale agua. Otras opciones serían una presilla o una abrazadera de alambre acerado.
Y ya tenemos el problema resuelto: cerramos la tapa trasera del aparato y lo ponemos otra vez vertical. Ya solo queda limpiar los filtros, esperar un rato para que el líquido refrigerante se asiente, y conectarlo… ¡Y a disfrutar del fresquito, al menos por la noche, que hay que descansar bien para rendir en el trabajo y el bricolaje!
Vemos que con un poco de interés y un par de pegamentos que todos deberíamos tener en casa hemos reparado un aire acondicionado que, seguramente, si le hubiera pasado a otro hubiera optado por tirarlo a la basura. Nosotros con muy poco dinero lo hemos dejado otra vez listo para su uso.
Epitafio:
Esa noche el aire acondicionado funcionaba perfectamente, pero a la segunda noche, el tubo volvió a salirse del depósito. Se ve que la goma había cogido cierta holgura y aunque aparentemente quedaba bien ajustado, con las vibraciones, presión del agua y cambios de temperatura, tiende a salirse.
Lo ideal sería ponerle una abrazadera de alambre acerado, de las que suelen tener las lavadoras para unir justamente las gomas a los pitorros… Como no dispongo en estos momentos de una de estas abrazaderas y las normales hacen demasiada fuerza, volveré a usar el truco del atado con hilo: damos muchas vueltas ligeramente apretadas con hilo y vamos haciendo varios nudos para que no se afloje. Una presilla pequeña también podría haber sido una solución rápida y eficaz, siempre que tengamos la precaución de apretar con suavidad y sin forzar el pitorro. Y ya está el problema solucionado y podemos usar tranquilamente el aire acondicionado.
.