Los Potos
Si hay una planta todoterreno para el interior de una casa, ésa es el poto.
Es, en efecto, una planta muy resistente que suele adaptarse perfectamente a las condiciones del interior de una casa, ya que agradece un clima cálido y húmedo y se conforma con relativamente poca luz. Es de hecho perfecta para el cuarto de baño por que éste suele tener mayor humedad ambiental que otras piezas de la casa.
Aunque se conforme con poca luz, no quiere decir que no la necesite. Si podemos ponerla delante de una ventana o en sitio bien iluminado, lo agradecerá. Aunque no es amante del sol directo. Pero la luz indirecta intensa le vendrá bien.
Tampoco es exigente con el substrato, pues un substrato comercial para maceta que contenga turba, será perfecto para esta especie.
Respecto a los riegos. Eso ya depende del lugar donde esté. Si dispone de poca luz, crecerá más despacio y consumirá menos agua del substrato. Y si esta en un sitio bien iluminado o más caluroso, gastará antes el agua… lo suyo es dejar que el substrato se seque ligeramente antes de regar. Podemos meter un dedo en la tierra para ver si precisa ser regada o no, ya que la superficie suele ser engañosa y parecer que está seco cuando por debajo de la primera capa está húmedo… y posiblemente por el fondo, el substrato esté empapado.
Si queremos que nos dé unas hojas bien grandes, deberemos proporcionarle buena luz y sobre todo, la clave de que le crezcan mucho las hojas: mucha humedad ambiental. Si podemos pulverizarla de vez en cuando, y proporcionarle un ambiente húmedo, nos asombraremos del tamaño que llegan a alcanzar las hojas.
El abono que debemos aportarle va en relación con el crecimiento de la planta. Si tiene buen desarrollo, consumirá más nutrientes y precisará más abonado. Si su crecimiento está ralentizado, no debemos abusar del abono o quemaremos las raíces.
Aquí podéis ver un ejemplo de dos potos de mi casa cultivados en diferentes lugares: las dos macetas pequeñas estaban en la ventana, en exterior. No recibían sol, pero si estaban a la intemperie. La maceta mayor ha estado prácticamente en la misma ubicación pero tras la ventana y con un poco menos de luz, al estar suspendida del techo… las diferencias hablan por sí solas. La maceta de interior se ha desarrollado mejor a pesar de gozar de menos luz.
Para reproducirla, basta cortar un trozo de tallo y meterlo en un vaso con agua. Pasados unos días, veremos que de los estolones que tiene en la base de las hojas, van surgiendo raíces. Bastará sembrarlos después en una maceta y ya tendremos otra maceta de potos.
Es una planta tan sencilla de mantener que la recomiendo para aquellos a los que se les mueren todas las macetas. Aparte de su sencillo cuidado, es una planta que adquiere un porte frondoso, que nos permitirá utilizarla como planta colgante; o bien podemos ponerle un tutor para que crezca desde el suelo hacia arriba. Es muy bonita y agradecida.