Mostrando entradas con la etiqueta riego bonsáis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riego bonsáis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2009

Regar bonsáis. Riego semiautomático para bonsáis y plantas en maceta

Sistema de riego semiautomático ll



En un post anterior, os inicié en el sistema de riego semiautomático que he inventado… ahora veremos cómo montar cada parte.

Empezaremos por empalmar dos tubitos. Son relativamente cortos y necesitaremos unir al menos dos. No recomiendo empalmar más de tres porque es un lío a la hora de recogerlos, ya que se enredarían y se harían nudos que lo harían engorroso. Pero con dos tubos, logramos una longitud más que suficiente. Os recomiendo que si tenéis macarrones de varios colores y grosores, empalméis los que son iguales en color y grosor. Así podemos distinguirlos fácilmente a la hora de regular el riego, cosa que veremos en el siguiente post.




Si los tubos son del mismo grosor, que es lo deseable, bastará agrandar el extremo de uno. Lo cual podemos hacer introduciendo la punta de un bolígrafo y presionando. En cuanto saquemos el bolígrafo, recuperará su forma original, así que tenemos que actuar deprisa e introducir en el extremo dilatado el otro tubo.



Basta que entre dos o tres milímetros y pasado unos instantes, quedarán unidos. Podemos fijar la unión con una gota de pegamento de cianocrilato, pero no es necesario y así, en caso que demos un tirón accidental, el tubo se abrirá por el empalme y no se romperá. Bastaría volver a unirlos.




Un extremo del tubo irá metido en agua. Para lograr que el tubo permanezca en su sitio, y no se salga fácilmente, debemos poner un peso en ese extremo. Podemos usar una tuerca de metal, que podemos fijar con masilla epoxi al extremo del tubo procurando no taponarlo. También podemos usar silicona. A mi me ha dado muy buen resultado el pegamento termofusible o silicona caliente, pero hemos de tener la precaución de meter un trocito de alambre dentro del tubo por la zona donde apliquemos dicho producto o el calor puede derretir el tubo y dejarlo cerrado. En cuanto enfríe la silicona caliente, podremos sacar el alambre. Si no queréis desperdiciar una arandela en esta tarea, podéis cortar unos trozos de tubo de cobre de los usados en instalaciones de gas. Con un segmento de tres o cuatro milímetros, bastará. En cualquier caso, si usáis masilla epoxi u otro sistema, también podréis aseguraros de que el tubo no quedará cerrado introduciendo un trocito de alambre que entre ajustado. Una vez seca la masilla, se extrae el alambre y listo.




En el otro extremo, pondremos el adaptador para la jeringa. Un simple tubito de plástico del grosor adecuado y que sea un poco flexible, facilitará mucho la tarea. Lo fijaremos del mismo modo que la pieza anterior.




Finalmente, para poder colgar la botella a la altura deseada, podemos hacer un gancho con alambre y fijarlo al cuello de la botella de plástico. Así podremos colgarlo de cualquier sitio. Si dejamos la botella sin colgar, corremos el riesgo que pueda volcarse.

En un próximo post, os enseñaré a regular el sistema de riego, porque no todas las plantas necesitan la misma cantidad de agua. Os espero.

martes, 19 de mayo de 2009

Regar bonsáis. Riego semiautomático para bonsáis y plantas en maceta

Sistema de riego semiautomático l



Os voy a comentar un sistema de riego muy interesante que he inventado yo mismo. Es tan sencillo, que parece una tontería, pero sin embargo es muy económico, fiable y nos permitirá ahorrar en agua.

Yo lo he diseñado especialmente para los bonsáis, pero se puede usar para cualquier maceta, sea del tamaño que sea y para cualquier variedad.

Para explicarlo correctamente, dedicaré varios post al tema.




El sistema en cuestión consiste en el principio de que si metemos un tubo flexible en un recipiente con líquido, llenamos el tubo de liquido y mantenemos el extremo libre por debajo del nivel del otro extremo, el líquido saldrá continuamente hasta que el nivel de dicho líquido en el recipiente baje hasta el extremo del tubo.




Entonces, he pensado que si cogemos un tubo lo suficientemente fino para que el agua circule lentamente, como depósito usamos una botella pequeña y como líquido agua para regar… podemos obtener un sistema de riego muy, muy eficaz, pues el agua de riego cae gota a gota empapando lentamente el substrato, sin desperdiciarse y proporcionando agua a la planta a medida que ésta va necesitándola.

Como veremos en otro post dedicado a la puesta en funcionamiento, podemos regular el goteo para que sea más o menos rápido.

Es particularmente indicado para los bonsáis porque se desperdicia mucha agua si éstos se riegan con regadera, en especial si es una regadera específica para bonsái. El agua cae en el substrato, pero también alrededor. Crea cierta humedad, es cierto. Pero esa humedad dura poco y es agua que se pierde al no mojar la tierra. Si pulverizamos, mojaremos la tierra solo superficialmente y no sabremos si está bien regado.

Y el sistema de riego por inmersión es realmente engorroso al tener que estar cogiendo todas las macetas una a una, metiéndolas en el recipiente con agua, esperando que la tierra se empape, dejando que escurra… Una verdadera lata.

Este sistema, como digo, es económico, limpio, eficaz y hasta nos permitirá añadir algún producto al agua de riego, como abono, vitaminas, etc.



Para crear la succión necesaria para llenar el tubo de agua, suelo usar una simple jeringuilla de plástico, disponible en cualquier farmacia por muy poco dinero.



Como materiales necesitaremos unos macarrones de plástico huecos, muy usados para manualidades; unas tuercas o en su defecto un tubito de cobre fino, de los usados para instalaciones de gas; un trozo de tubo de plástico cuyo grosor interno debe ser el de el pitorro de la jeringa que usemos para hacer la primera succión; y un poco de masilla epoxi, silicona o pegamento que fije y rellene; botella de plástico y alambre.

En próximos posts os explicaré la forma de ensamblar todos los componentes, ajustar el sistema, limpieza y mantenimiento, etc… No os lo perdáis.