miércoles, 11 de febrero de 2015

Leatherman Rev



Leatherman Rev

Amig@s: Hoy vamos a ver una interesante multiherramienta que os puede interesar: la Leatherman Rev.

Ya conocéis mi afición por las multiherramientas… Y que mi marca favorita es Leatherman. Que por qué, os preguntaréis, me gusta esta marca y no otra… Pues muy sencillo: nunca me ha defraudado…


Tengo una verdadera colección de Leathermans y todas me resultan muy útiles y versátiles. Desde las poderosas Surge y Supertool… hasta la minúscula Skirt
 
Todas son herramientas fiables, duraderas y precisas. 

Ni siquiera la que le haya podido tener más uso (quizá la Supertool300, por ser la más antigua de mi colección), presenta desgaste alguno… Ni siquiera un arañazo…




Pero quería llegar un poco más lejos… Siempre cuando voy a buscar una nueva multiherramienta, me voy a la que tiene más funciones de cada gama. Así en la gama de tamaño normal, por ejemplo, me incliné por la Charge TTi, por ser la que más funciones tiene.


Sin embargo, quería probar otra cosa porque… ¿Para qué tantas funciones si eso también repercute en el peso, el tamaño y el precio de la multiherramienta? 


A veces lo que necesitamos es algo realmente ligero y fiable. El excesivo peso, volumen y el precio –que nos hace pensar en una joya valiosa que debemos preservar, cuidar y no maltratarla-; a veces son un hándicap para el uso cotidiano. Lo descubrí cuando tuve en mi poder la diminuta Skirt

Ciertamente, perdía fuerza, robustez, frente a sus hermanas mayores… Pero al poder llevarla siempre encima, suponía una enorme ventaja y he llegado a usarla más que otras de mayor tamaño y prestaciones.
 

Así que esta vez me he decidido por un modelo sencillo y tan económico… ¡Que cualquiera se lo puede permitir! 

Pero no nos engañemos… se trata de una auténtica Leatherman, con suficientes funciones para sacarnos de un apuro y lo suficientemente pequeña y ligera, dentro de su tamaño medio, para llevarla siempre encima y permitirnos que la usemos con tranquilidad, sin temor a que se rompa o que no dé la talla.


Sus alicates, en efecto, son bastante poderosos. 

Muy superiores en fuerza a los de las Leatherman de llavero y bolsillo (como mi Skirt o mi Juice). 

Sin embargo, su peso es  sólo ligeramente superior al de la Juice. En la mano, incluso se nota más pesada la Juice que la Rev. 

Las dimensiones del alicate son similares a las de la Charge… Sin embargo ésta pesa 232gr. Y la Rev sólo 168gr. 

Por supuesto, el alicate es fino y preciso como una pinza por la punta y permite también trabajos delicados. 
Su corta alambre, nos permitirá partir fácilmente cualquier alambre, pues tiene dos zonas: una para alambre normal y otra para el grueso. Y su zona redondeada, logra asir fácilmente tuercas, varillas, etc. Sin que resbalen.

La hoja de corte no es demasiado larga, si la comparamos con otras herramientas de similar tamaño, como la Charge… Pero es acero de primerísima calidad y corta como un escalpelo. 

Su afilada punta, nos permite también usarla como punzón. De modo que en realidad, tampoco nos hace falta esta función en un uso cotidiano, ahorrando peso en la herramienta.


Otras interesantes funciones: 

Destornillador plano grande, que también nos puede permitir apalancar y destornillador pequeño plano, que nos permite apretar o aflojar tornillos pequeños. 

El destornillador pequeño está adosado a la hoja de la lima, ahorrando una hoja y permitiendo así reducir un poco más el peso del conjunto.


El destornillador de estrella o Phillips, también está incluido en esta herramienta y es semi plano para ahorrar también espacio. Pero es totalmente eficaz.

La lima es híbrida. En otras multiherramientas, incorpora por una cara la lima para metal y en la otra la de madera… En este caso es una lima multifunción y basta que esté en una cara de la hoja… así por la otra cara, el fabricante ha incluido una pequeña regla que nos puede ser muy útil para medir grosores de tableros, longitud de tornillos, etc. 

Otra interesante hoja, nos permite abrir latas, Chapas de botellas e incluye también el pelacables… No tiene desperdicio.

Finalmente, incorpora una hoja para abrir paquetes. 

Esta función me ha sorprendido mucho, porque no la había tenido en ninguna de las anteriores multiherramientas… 

Pero ha bastado probarla para enamorarme de ella 

¿Os habéis encontrado alguna vez con un producto recién comprado que no sabéis cómo abrir? Ya sea una bombilla, un conector para el ordenador o móvil, pilas, etc, etc… que vienen en una especie de envase híbrido de plástico trasparente por delante y cartón por los bordes… No hay forma de abrirlos y tenemos que acabar usando un cuchillo o clavando unas tijeras en el plástico, con el riesgo de dañar el producto del interior. Con esta función, podemos cortar sin riesgo el plástico. O bien cortar el precinto de una caja de cartón embalada… Una función interesante, sí señor.

Todas las hojas tienen bloqueo, aunque no es preciso accionar ningún botón para cerrarlas, basta empujar con fuerza para lograr soltar el muelle y cerrar las hojas… Otra forma de ahorrar peso. Un sistema bastante seguro, pero sencillo. 

La hoja de corte, por razones obvias, sí dispone de un bloqueo especial en el que hay que apretar manualmente en un punto para poder plegar la cuchilla.


Y, como vemos, tiene un bonito diseño. Una funda por si queremos llevarla en el cinturón protegida de roces y golpes… Y un clip para poder engancharla en el bolsillo del pantalón o chaqueta y que quede firmemente sujeta.



Todo esto concentrado en un peso de 168gr y en una longitud –cerrada- de 9.7cm.
 
No tenemos la sensación de llevar algo abultado y pesado… Y sin embargo, nos servirá para salir del paso en montones de situaciones en casa, en el taller… y en la calle.


Además, pese a su reducido precio, su calidad es de primera. Leatherman también extiende su garantía de 25 años a esta herramienta.


Creo que a partir de ahora, veremos esta herramienta en muchos, muchos post de ElTallerdeCarlos.
.

viernes, 30 de enero de 2015

escalera rota, reparar escalera, ladder broken, repair ladder, échelle cassée, Gebrochene Leiter, scaletta rotto, escala trencat, escada quebrada



Reparar escalera pequeña.


Amig@s: Me ha surgido un problema con una escalera de mano pequeña … La verdad es que no es la primera vez que le meto mano a este útil accesorio, pues una varilla que hace de tirante para evitar que se abra del todo, se partió hace algún tiempo. 

Una soldadura rápida me sacó del apuro… Pero se ve que esta varilla ya estaba debilitada y se me ha vuelto a romper. Esta vez cerca de uno de los extremos. 

La soldadura  ya no es la solución más eficaz.


Por una parte, esta escalera no es muy cara, pero la uso a diario y me ha salido muy buena. Llevo años usándola. Aunque está algo desastrada, con una reparación y un poco de pintura, puede quedar como nueva. Mejor eso que arriesgarse a comprar una… y que en dos semanas termine en la basura.


Empezamos por buscar una pletina de hierro delgada y estrecha que pueda suplir la que se ha roto. Que, por otra parte, es muy fina y no sorprende que haya terminado por romperse.
He encontrado una adecuada y vamos a ponerla.

Empezamos por hacerle unos pequeños dobleces para evitar que la varilla roce con unos salientes que hay en los laterales del cuerpo de la escalera, supongo que para tapar los tornillos o remaches que sujetan los peldaños.


Me he limitado a hacerlo fijando la varilla en el tornillo de mesa y doblando a mano cerca de los extremos…Lo veréis mejor en el vídeo de youtube que estoy preparando y publicaré en breve…
 
Seguidamente, coloco la pletina sobre la escalera abierta y marco lo que sobra. 

Lo corto con una sierra de mano para metal fijando la pieza en el tornillo de mesa… 
Y limamos el extremo para evitar rebabas y filos peligrosos.

Lo siguiente es retirar la pletina vieja. 

Con un taladro o destornillador eléctrico y una broca de metal, podemos desgastar las cabezas de los remaches para sacarlos… el problema es que pueden girar, con lo que no agarrará la broca. Por ello, fijo la parte opuesta del remache con mi crunch (o unos alicates grip, si no tenéis está práctica Leatherman) de modo que fije el remache contra el tubo de la escalera y así no gire. Esto también lo veréis muy bien en youtube…


Tras retirar los remaches, queda libre la pletina vieja y podemos poner en su sitio la nueva para marcar los orificios. En vez de remaches, voy a poner unos tornillos con tuerca y arandelas. Quedará muy fuerte. Y es desmontable.
Realizo los taladros empezando con una broca muy fina para marcar el sitio exacto. Seguidamente, ya puedo usar la broca del grueso adecuado al perno que voy a usar.


Coloco la pletina provisionalmente para ver el resultado. Para ello, coloco una arandela en el perno, meto éste en la varilla. Pongo otra arandela espaciadora e inserto el perno en el tubo de la escalera. 
Por el otro lado, meto otra arandela y la tuerca. 

Lo ideal es una tuerca autobloqueante… Pero no tenía para este tamaño de perno. 

De todos modos, vamos a cortar el perno que sobresale para evitar rozarnos los zapatos o que se enganche en los pantalones, y las mismas rebabas impedirán que la tuerca se salga fácilmente...

Para apretar el conjunto, sujeto la cabeza del perno con la cruch y con la surge puedo apretar tranquilamente la tuerca sin que se mueva simultáneamente el perno.
 

Para cortar el sobrante, sujeto nuevamente la cabeza del perno con la Cruch y con la sierra para metales, corto rápidamente lo que sobra de perno. 

Finalmente, con la lima de metal de mi Surge, elimino las rebabas que puedan quedar.

 
Podría dejarlo así… Pero no me gusta el acabado tan basto de los extremos de la varilla y también el color desentona…

Así que la desmonto y en un momento, redondeo los extremos en el afilador eléctrico. Aprovecho para eliminar el óxido en una zona donde está levantada la pintura. 


Finalmente, una rápida pintada con minio naranja dará protección y unificará el color, ya que la escalera es de color similar al minio.

Con el tiempo, le daré a la escalera un repaso de pintura, que ya lo va pidiendo… 


Pero de momento, a quien no se le diga que la hemos reparado, ni se daría cuenta. De hecho, se ve más bonita la pletina nueva que la otra original ¡Igual me animo y se la cambio también!

En un par de ratos, hemos dejado la escalera no sólo reparada, sino mejor que antes. Ahora cierra perfecta y completamente –antes se quedaba ligeramente entreabierta- y es una reparación duradera… vamos que si se rompe la escalera, no será precisamente por esta varilla que le hemos puesto. Un buen trabajo de bricolaje y de reciclado, pues de no haber reparado la escalera, hubiera ido a la basura.


.

jueves, 15 de enero de 2015

Casa nido para agapornis, House nest for lovebirds, Nid de maison pour les tourtereaux, Haus Nest für Turteltäubchen




Amig@s: Ya hace más de un año que tenemos a Oli, nuestro agapornis… 

un día, se me ocurrió hacerle una casita dentro de la jaula, porque pensaba que le gustaría estar acurrucada en el interior, pues cuando la soltábamos por la casa, se metía enseguida en cualquier cajita. 

Y le encantó… y eso que simplemente era un brik de leche cortado…

Mejoré un poco el diseño, cortando el brik y metiendo una mitad dentro de la otra y abriendo un orificio para la entrada. 

Sin embargo, cuando quisimos comprarle una casa específica para agapornis, hecha de materiales naturales, en una pajarería… la señorita –es hembra- dijo que ni hablar… no le gustaba para nada. Al contrario, parecía que la asustaba (la foto anterior habla por sí sola...).



Así que mi mujer se decidió a hacerle una casita un poco más elaborada para ver si lo conseguíamos… El resultado ha sido totalmente satisfactorio y al animal le encanta. Así que voy a explicaros cómo la hizo.


En primer lugar, tenemos que ver las dimensiones. No es plan que sea muy grande y le quitemos demasiado espacio dentro de la jaula o tan pequeña que el pájaro se encuentre incómodo o agobiado en su interior.



Con ayuda de un cartabón, ya que vamos a darle forma de tejado a dos aguas, trazamos en un cartón, tipo caja de cereales -algo más rígido que la cartulina-, la forma: dos triángulos equiláteros de unos 14,5cm de lado, y tres rectángulos de unos 14,5X8cm.
En la foto, vemos otro triángulo dentro del principal... Es para hacerle la entrada en la parte frontal. La parte trasera no  lo lleva.



Recortamos las figuras... 

 Y con el mismo cartón las marcamos en la tela. Se recorta la tela dejando aproximadamente 0,5cm de más por cada lado, para la costura. Por supuesto, cortamos dos piezas de tela por cada pieza de cartón, pues la tela va doble.


Para coser las telas, dejamos el cartón fuera. Se cosen los lados, por las  líneas que marcamos, dejando un lado sin coser. 

Le damos la vuelta... 

E introducimos el cartón por el lado que hemos dejado sin coser. 


Ese último lado se puede terminar de coser a mano. 


El suelo lleva en realidad un cartón más grueso, para que sea más resistente y no se deforme.

Para la entrada de la casita, hemos recortado otro triángulo dentro de uno de los dos que teníamos -como ya vimos-. Y en la tela, dentro de ese triángulo, hemos practicado tres cortes en estrella -del centro a cada vértice-, y hemos metido hacia dentro la tela, dejando la apertura.
 

Estas solapas de la entrada se terminan metiendo una hacia dentro y la del otro lado se monta sobre la anterior y se cose por fuera, dejando esta cara del triángulo hacia el interior de la casita. Queda con un buen acabado estético.
 

Las distintas partes se van  cosiendo, canto con canto, a mano con un hilo del mismo tono.
Hemos dejado sin coser la unión superior (del tejado) para que tenga un poco de ventilación extra y el animal esté más a gusto. A fin de cuentas, la jaula permanece dentro de nuestra casa durante la noche.


Para fijarla al interior de la jaula, le hemos añadido dos pares de cintas de tela que se anudan al fondo y al techo de la jaula. Además, uno de los palos de la jaula hace también de soporte, dándole estabilidad.

Desde el primer día, Oli duerme dentro de su casita. Ha quedado muy firme y como la tela es de una sudadera de algodón reciclada, le resulta muy agradable para asirse a ella y trepar por el tejado… pero con fieltro también se conseguiría muy buenos resultados.

Es algo laborioso, pero en una tarde lluviosa que no tengamos nada más importante que hacer, podemos dejarla lista. 

Queda bonita, original y es totalmente funcional…


.